Septiembre 2019
MyTherapy permite configurar alarmas personalizadas de cada medicamento que el usuario toma, asignándoles la dosis y la hora, con la frecuencia correspondiente a cada uno de ellos. Además, permite realizar un seguimiento del tratamiento en el que se indica si se ha tomado o no el medicamento a la hora establecida, y permitiendo compartir dicha información con familiares y su médico.
La aplicación, disponible tanto para Android como IOS, se estructura en cinco grandes secciones que se analizarán en los siguientes apartados.
Interfaz
La interfaz de la aplicación en general está bien estructurada y es sencilla. Sin embargo, hay diferencias entre la versión de Android y la de IOS, con algunos elementos que no están bien etiquetados o que no son claros. A continuación, se realizará un análisis de la interfaz, presentando las principales diferencias entre ambas versiones.
La principal diferencia radica en que en la versión de IOS la aplicación se estructura en cinco pestañas, mientras que en Android la aplicación se divide en seis secciones a las cuáles se accede desde un menú. las cinco pestañas de IOS coinciden con cinco de las seis secciones de Android, aunque una de ellas recibe el nombre de Ajustes en Android y la otra el de Otros en IOS. Además, la sexta sección de Android recibe el nombre de Informe, la cuál en IOS es un botón localizado dentro de la pestaña Progreso y recibe el nombre de PDF.
Otra diferencia en la interfaz se encuentra en los nombres de algunos elementos. Por ejemplo, en Android cuando se introduce un medicamento, existe un botón para escanear el código de barras del mismo y que recibe el nombre de «Buscar manualmente». Este botón en IOS recibe el nombre de «Activar el escáner de código de barras».
Por último, cuando se está configurando un medicamento, en IOS se puede establecer la alarma como estándar o como prolongada. En Android esto se modifica desde los ajustes de Android, y en la aplicación se permite establecer si se quiere recordatorios críticos, recordatorios constantes y si la alarma suena en el modo no molestar.
Secciones
Sección Terapia

En esta sección se muestra un listado con todos los medicamentos que el usuario ha introducido en la aplicación. También es posible desde aquí editar un medicamento pulsando sobre él. Además, desde aquí se puede acceder a un nuevo menú llamado añadir pulsando el botón del mismo nombre y que permite introducir datos en la aplicación.
Menú añadir

Este menú permite añadir un medicamento a la terapia del usuario, una medición, una actividad, llevar el control de síntomas, planificar y registrar.
Añadir medicamento


Si se pulsa sobre la opción medicamento, se abre una nueva ventana donde se puede escanear el código de barras del medicamento o introducir manualmente el nombre del medicamento, en cuyo caso se mostrará una lista con todos los medicamentos que coincidan y donde el usuario podrá seleccionar el suyo.
Una vez seleccionado el medicamento, se abre una nueva ventana en la cuál se puede introducir la fecha de fin de toma del medicamento, la frecuencia de toma, establecer la hora o el período de toma, establecer las condiciones de la alarma y las existencias disponibles, así como modificar datos relacionados con el medicamento como su nombre o la empresa.
Añadir medición

Desde esta opción se puede introducir datos relativos a controles médicos, tal como el nivel de azúcar en sangre, la frecuencia cardiaca o la presión arterial del usuario. Para cada control se puede establecer la hora, introducir la medición, la frecuencia y establecer la alarma, así como indicar si la rutina está planificada o no.
Añadir actividad

Desde esta opción es posible añadir las actividades físicas que el usuario realiza, como andar, correr o montar en bicicleta. Para cada actividad se puede establecer la hora, introducir la medición, la frecuencia y establecer la alarma, así como indicar si la rutina está planificada o no.
Control de síntomas

Desde esta opción es posible llevar un seguimiento de los síntomas, pudiéndose establecer la hora, introducir la medición, la frecuencia y establecer la alarma, así como indicar si la rutina está planificada o no.
Sección Progreso

En esta sección el usuario puede ver un gráfico, cuando el botón Cartas está seleccionado, con los días de la semana y las dosis del medicamento que se han tomado y las que no. Las tomas realizadas se muestran con un tick en verde mientras que las omitidas se muestran con una X en gris. Si se pulsa el botón lista se despliega una lista con los medicamentos que el usuario tiene en su terapia.
Además, en la versión IOS existe un botón denominado PDF que permite al usuario enviar en formato PDF un informe con sus datos de salud a su correo electrónico. Esta funcionalidad en Android se encuentra en una opción del menú principal llamada Informe.
Sección Equipo

Esta sección permite que el usuario envíe un código para que otros usuarios puedan ver su progreso del tratamiento, introducir el código de invitación que otros usuarios le envíen para que el primero pueda ver los progresos de otros usuarios y añadir los datos del médico como su nombre o dirección para que este pueda acceder a su registro de salud.
Una vez que se ha introducido un código de otro usuario o se ha aceptado la información de otro usuario, estos se muestran en esta sección.
Sección Hoy

En esta sección se muestran las tomas que hay pendientes para el día actual, así como aquellas que están pendientes de aceptar u omitir.
En la versión de IOS también hay un botón que permite añadir una frase personal a Siri, de tal forma que cuando se le diga dicha frase Siri ejecutará el atajo correspondiente, como puede ser ver la lista de medicamentos del usuario.
Sección Informe (sólo Android)

Esta sección, disponible solo en Android ya que en IOS se incluye dentro de Progreso, permite enviar mediante correo electrónico un informe en PDF con los datos de salud del usuario en un mes determinado.
Sección Ajustes/Otros

Esta sección, denominada Ajustes en Android y Otros en IOS, permite configurar algunos aspectos de la aplicación, así como acceder a la ayuda y a otros datos de interés, como la versión de la aplicación, la información legal, la información de usuario o la privacidad. También es posible desde aquí enviar sugerencias a los desarrolladores o compartir la aplicación con amigos.
Pruebas realizadas
Con el fin de poder evaluar la aplicación, se han realizado una serie de pruebas sobre la misma. Estas han consistido en la introducción de algunos medicamentos y comprobar, desde el punto de vista de distintos tipos de usuarios, el funcionamiento y manejo de la aplicación. A continuación se expondrán los puntos más relevantes del análisis realizado.
En primer lugar, hay que destacar que la introducción del medicamento en la terapia del usuario es un procedimiento sencillo. El nombre del medicamento puede introducirse manualmente o mediante el escaneo del código de barras. Ambos métodos funcionan perfectamente. Lo único que resulta algo incómodo, por su lentitud, es el ajuste de la dosis, el cuál es un selector. En las pruebas que se han realizado, el valor que viene por defecto es de 10mg, y para aumentar la dosis hay que hacerlo en incrementos de 0,5mg, lo que puede resultar algo lento.
Un problema detectado, el cuál sólo afecta a personas que utilicen el lector de pantallas en la versión IOS de la aplicación, es que no se puede modificar la hora de toma en un medicamento guardado cuando está seleccionada la opción frecuencia diaria. Esto se debe a que para editar este valor, hay que tocar sobre un elemento que incluye la dosis y la hora de toma, modificándose una u otra en función de si se toca sobre un valor u otro. Sin embargo, ambos valores forman parte del mismo elemento, y el lector de pantallas VoiceOver activa siempre el primer valor para su edición, correspondiente a la dosis.
Respecto a la configuración de la alarma, esto ha resultado algo más difícil. Por defecto, el sonido que viene como alarma dura unos segundos, lo que resulta en que si no se tiene el móvil cerca o en la mano, puede no oirse el aviso. Además, mientras que en Android se puede poner una canción como tono de aviso, en IOS sólo se puede poner los pocos tonos que la aplicación trae, los cuáles, a excepción de uno, son muy cortos de duración. A esto hay que añadir que la alarma suena lo que dure el tono, que suele ser insuficiente. También, con respecto la alarma, se puede establecer que sea estándar o prolongada, aunque no parece haber diferencia entre un modo u otro. Añadir que la configuración de los sonidos de la alarma y la alarma en sí se realiza una parte en la propia aplicación y otra en los ajustes del sistema, lo que puede resultar en un procedimiento más complicado para ciertas personas. Destacar también que la alarma a veces suena y otras no, y que a veces el aviso llega unos minutos después de la hora establecida.
En el tema equipo hay que señalar que es una opción muy interesante, especialmente para colectivos como personas mayores o con problemas de memoria. Lo que sería interesante es que se compartiese más información relevante, puesto que datos como el medicamento y la toma realizada son muy importantes cuando se toma más de un medicamento. En las pruebas que se han realizado el único valor que se ha obtenido es un porcentaje de la toma del medicamento.
El resto de las funciones de la aplicación no han presentado ningún comportamiento erróneo. El gráfico del progreso es una forma muy cómoda y rápida de ver rápidamente cómo el usuario ha seguido el tratamiento. Las tareas para hoy es una buena forma de ver las tomas de medicación para hoy, aunque en personas cuyo tratamiento incluye varios medicamentos y varias tomas al día puede resultar algo incómoda, siendo más útil poder agruparla por medicamentos o por tomas.
Conclusión
My Thherapy es una aplicación, en general, muy sencilla y completa para el seguimiento y registro de la terapia médica del usuario. Está bien estructurada y organizada, lo que resulta en una gran facilidad de manejo, permitiendo que sea muy indicada para su uso por parte de personas mayores, entre otros colectivos. Además, no sólo se puede realizar el seguimiento y registro del tratamiento médico, sino que se puede registrar mediciones para un gran abanico de controles médicos como presión arterial, diabetes o frecuencia cardiaca, entre otros, así como realizar un seguimiento de actividades físicas, incluyendo fisioterapia, y de síntomas.
El aspecto menos positivo se encuentra en el tema de la configuración de las alarmas y sus sonidos, el cuál puede resultar algo más complejo de lo normal. A esto se añade que a veces la alarma suena y otros no, o que se retrasa algún minuto.
También cabe destacar que la aplicación, aunque no está pensada para colectivos con necesidades especiales, puede ser usada por estos sin apenas inconvenientes. La única cuestión al respecto detectada es que las personas que utilizan VoiceOver no pueden modificar la hora de toma del medicamento cuando tiene frecuencia diaria.
En resumen, MyTherapy es una aplicación muy interesante para personas que tengan que realizar un seguimiento de su tratamiento médico y un control de constantes médicas. También es una aplicación muy recomendable para personas mayores que vivan solas, puesto que pueden compartir el progreso de su tratamiento con familiares o con su médico con el fin de verificar que se siga dicho tratamiento.
Puntos destacables
- Registro muy completo de tratamiento médico, mediciones, actividades y control de síntomas.
- Bien organizada y estructurada.
- Fácil de usar.
- Versión para Android e IOS.
- Completamente gratuita.
Puntos de mejora
- Se podría sugerir el estudio de la mejora de la configuración y funcionamiento de los avisos y alarmas.
- Sería interesante incluir en versiones futuras más información relevante para compartir con familiares y amigos.
- Se podría sugerir la sustitución de selectores por campos de texto en versiones futuras.
- Se podría estudiar la posibilidad de agrupar tomas por horas o por medicamentos en tareas.
- Sería interesante incrementar la accesibilidad en la edición del medicamento.